Los
       Cuatro Pajes    | 
 |||
El
     Paje simboliza al mundo físico de Asiyah, la realidad corporal y
     sensible. Estas cuatro figuras jerarquizadas de la Corte, representan cuatro
     estados del ser, todos ellos siempre presentes en el Universo y en el interior
     de uno mismo; pero mientras este aspecto material de los seres está en constantes
     cambios y mutaciones, los estados superiores, representados por el Rey y
     la Reina, se mantienen inmutables y eternos. Se pueden relacionar estas
     cartas con la ley del karma (acción-reacción), y con las relaciones
     que lo
físico tiene con los otros niveles. Desde otro punto de vista, esta figura también
se refiere a la humildad, que bien entendida es la que hace aflorar la nobleza
interior.  | 
 |||
![]()  | 
  ![]()  | 
  
 En el Paje de Espadas observamos a través de las leyes físicas, a la Mente Universal que las crea y las ordena. Es Asiyah en Beriyah, que nos relaciona al mundo material con las ideas arquetípicas, a la tierra con lo aéreo, permitiéndonos comprender, a través de lo físico, lo metafísico. El Paje de Copas, Asiyah en Yetsirah, nos lleva a pensar en los efectos que las cuestiones materiales producen sobre nuestro psiquismo. Se refiere a la tierra y al agua, dos elementos que se complementan y que son los que juntos constituyen el mundo inferior en constante cambio y movimiento. Y finalmente el Paje de Oros, Asiyah en Asiyah, es la carta que se refiere específicamente a las cuestiones materiales, al cuerpo físico, y a las fuerzas terrestres y subterráneas que son el reflejo invertido y el complemento necesario de las energías celestes.  | 
 |
![]()  | 
  ![]()  | 
  ||
Las Cartas de la Corte  | 
      El Tarot de los Cabalistas  | 
    
Home page  | 
    |
 
      © Federico González 1981: Texto.
  © France Cartes B.
    P. Grimaud
        1981: Tarot de Marsella.